Big River Trial Attorneys

Defensa Criminal

Defensa Criminal

CÓMO ENCONTRAR UN BUEN ABOGADO DE DEFENSA PENAL

Cuando te enfrentas a cargos penales, la necesidad de contar con un abogado de defensa penal competente no puede subestimarse. El abogado adecuado puede marcar la diferencia entre un resultado favorable y uno devastador. En Big River Trial Attorneys en Baton Rouge, comprendemos el papel crucial que juega un buen abogado en la navegación de las complejidades del sistema legal. Aquí te ofrecemos una guía completa sobre qué buscar en un abogado de defensa penal para asegurarte de tener la mejor representación posible. Más que simples apariciones en el tribunal Un buen abogado de defensa penal hará más que solo presentarse en el tribunal para representarte. Si bien la defensa en el tribunal es crucial, una representación legal efectiva va mucho más allá de la sala de audiencias. Tu abogado debe estar activamente involucrado en todos los aspectos de tu caso desde el momento en que contratas sus servicios. Reuniones previas al juicio y estrategia del caso Un abogado proactivo programará reuniones contigo mucho antes de cualquier aparición en el tribunal. Estas reuniones son esenciales por varias razones: Entender tu caso: Tu abogado necesita comprender cada detalle de tu caso. Esto incluye tu versión de los hechos, cualquier evidencia que tengas y tus objetivos para el resultado. Discutir la estrategia del caso: Estas reuniones son un momento para desarrollar una estrategia personalizada para tu defensa. Tu abogado debe explicar los posibles enfoques, los riesgos involucrados y los posibles resultados. Esta planificación colaborativa es vital para una defensa coherente y efectiva. Construir confianza y comunicación: Las reuniones regulares fomentan la confianza y la comunicación abierta. Debes sentirte cómodo discutiendo tus preocupaciones y haciendo preguntas. Un buen abogado te escuchará y te proporcionará respuestas claras y honestas. Revisión exhaustiva del paquete de descubrimiento El paquete de descubrimiento es una compilación de todas las pruebas que la fiscalía planea utilizar en tu contra. Este paquete es fundamental para tu defensa, y un buen abogado se asegurará de que tengas acceso a él y entiendas su contenido. Compartir y explicar el paquete de descubrimiento Un abogado de defensa penal dedicado te proporcionará una copia del paquete de descubrimiento. Más importante aún, lo revisará contigo en detalle. Esta revisión tiene varios propósitos: Transparencia: Compartir el paquete de descubrimiento asegura que estés completamente informado sobre las pruebas y los cargos que enfrentas. Análisis detallado: Tu abogado desglosará cada pieza de evidencia, explicando su importancia y cómo puede afectar tu caso. Identificación de fortalezas y debilidades: Al revisar el descubrimiento juntos, tú y tu abogado pueden identificar las fortalezas y debilidades del caso de la fiscalía y ajustar tu estrategia de defensa en consecuencia. Análisis del descubrimiento para presentar mociones Un buen abogado penal no solo revisa el descubrimiento; lo analiza en busca de posibles mociones que se puedan presentar. Este análisis es un paso crucial para construir una defensa sólida. Tipos de mociones Se pueden presentar varios tipos de mociones dependiendo de lo que revele el descubrimiento. Algunas mociones comunes incluyen: Moción para suprimir pruebas: Si las pruebas se obtuvieron de manera ilegal, tu abogado podría presentar una moción para suprimirlas, argumentando que no deben presentarse en el tribunal. Moción para desestimar el caso: Si hay razones para creer que los cargos no tienen fundamento o falta evidencia, tu abogado puede presentar una moción para desestimar el caso. Moción para cambio de sede: Si es improbable un juicio justo debido a la publicidad previa al juicio u otros factores, tu abogado podría solicitar un cambio de sede. Moción in limine: Esta moción busca poner tu caso en una mejor posición para el juicio e incluye varios aspectos, desde solicitar que los oficiales de policía no testifiquen en uniforme hasta prohibir que ciertos testigos discutan información en el juicio. Preparando la mejor defensa En última instancia, un buen abogado de defensa penal se enfoca en preparar la mejor defensa posible para tus cargos. Esta preparación implica varios pasos clave: Investigar el caso: Una investigación exhaustiva podría incluir entrevistas a testigos, recopilación de pruebas adicionales y consultas con expertos. Desarrollar una teoría de defensa: Tu abogado creará una teoría de defensa coherente que explique por qué no deberías ser declarado culpable. Preparación para el juicio: Esto incluye redactar declaraciones de apertura, preparar los contrainterrogatorios y ensayar tu testimonio si decides testificar. Negociación de acuerdos de culpabilidad: Si un juicio no es lo mejor para ti, tu abogado negociará con la fiscalía para llegar a un acuerdo de culpabilidad que minimice tus sanciones. Conclusión Elegir al abogado de defensa penal adecuado es una de las decisiones más importantes que puedes tomar cuando enfrentas cargos penales. En Big River Trial Attorneys en Baton Rouge, nos enorgullecemos de ofrecer una representación legal integral, proactiva y dedicada. Un buen abogado de defensa penal se reunirá contigo de antemano para discutir la estrategia, proporcionará y explicará el paquete de descubrimiento, lo analizará para presentar mociones necesarias y te ayudará a preparar la mejor defensa posible.

Defensa Criminal

Medicamentos de Venta Libre que Pueden Causar un Falso Positivo para Metanfetamina

Las pruebas de drogas se han convertido en un requisito común en varios aspectos de la vida moderna, desde evaluaciones laborales hasta el cumplimiento de directrices legales y médicas. Si bien estas pruebas son esenciales para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normativas, no son infalibles. Un problema significativo es la aparición de resultados falsos positivos, donde una prueba indica la presencia de una droga cuando en realidad no está presente. Entre los tipos más comunes de falsos positivos se encuentra la metanfetamina. Sorprendentemente, ciertos medicamentos de venta libre (OTC) pueden provocar falsos positivos para metanfetamina. Este artículo explora estos medicamentos y ofrece orientación sobre cómo verificar cuál de ellos podría estar causando el resultado falso positivo. Medicamentos Comunes de Venta Libre que Pueden Causar Falsos Positivos Pseudoefedrina y Efedrina Uso: Estos son descongestionantes comunes que se encuentran en muchos medicamentos para el resfriado y la alergia, como Sudafed y Actifed. Razón del Falso Positivo: La pseudoefedrina y la efedrina tienen una estructura química similar a la metanfetamina, lo que puede resultar en una reactividad cruzada en las pruebas de drogas, provocando un falso positivo. Fenilefrina Uso: A menudo se usa como sustituto de la pseudoefedrina en descongestionantes para evitar restricciones de compra, y se encuentra en medicamentos como Sudafed PE. Razón del Falso Positivo: Aunque es menos común que la pseudoefedrina, la fenilefrina aún puede causar falsos positivos debido a sus propiedades estimulantes similares. Ciertos Antihistamínicos Uso: Antihistamínicos como la difenhidramina, que se encuentra en Benadryl, y la doxilamina, que se encuentra en NyQuil, se usan para tratar los síntomas de alergia e insomnio. Razón del Falso Positivo: Estas sustancias a veces pueden interferir con los ensayos utilizados en las pruebas de drogas, lo que lleva a falsos positivos para metanfetamina. Labetalol Uso: Es un medicamento utilizado para tratar la presión arterial alta. Razón del Falso Positivo: El labetalol puede metabolizarse en una sustancia que puede ser confundida con metanfetamina en ciertas pruebas de drogas. Fentermina Uso: Un medicamento recetado utilizado para la pérdida de peso, disponible en algunos suplementos de venta libre. Razón del Falso Positivo: La fentermina es químicamente similar a la anfetamina y la metanfetamina, lo que puede llevar a un resultado falso positivo. Confirmación y Abordaje de Resultados Falsos Positivos Si recibes un resultado falso positivo para metanfetamina, es crucial verificar el resultado para evitar consecuencias no deseadas. Aquí te indicamos los pasos a seguir: Divulga Todos los Medicamentos: Informa al administrador de la prueba sobre todos los medicamentos de venta libre y de prescripción que estás tomando. Esto puede ayudar a interpretar los resultados de la prueba con mayor precisión. Solicita una Prueba de Confirmación: La mayoría de las pruebas iniciales de drogas utilizan pruebas de inmunoensayo, que son propensas a falsos positivos. Solicita una prueba de confirmación utilizando métodos más precisos, como cromatografía de gases-espectrometría de masas (GC-MS) o cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC). Estas pruebas son más específicas y pueden diferenciar entre metanfetamina y sustancias similares. Revisa el Procedimiento de la Prueba: Asegúrate de que la instalación de pruebas siga los procedimientos adecuados para evitar la contaminación o errores. Un manejo o etiquetado incorrecto también puede llevar a falsos positivos. Consulta con un Profesional Médico: Un proveedor de atención médica puede ayudar a revisar los resultados de la prueba y puede proporcionar un oficial revisor médico (MRO) para interpretar los resultados en el contexto de tu historial médico y medicamentos. Mantén Documentación: Mantén un registro de todos los medicamentos que estás tomando, incluidos los medicamentos de venta libre, las recetas y los suplementos. Esta documentación puede ser vital para explicar un resultado falso positivo. Usa un Método de Prueba Diferente: Si los falsos positivos persisten, considera usar un método de prueba de drogas diferente que sea menos propenso a la reactividad cruzada con medicamentos comunes. Conclusión Los resultados falsos positivos en las pruebas de drogas para metanfetamina pueden tener repercusiones significativas, desde la pérdida de empleo hasta problemas legales. Comprender que ciertos medicamentos de venta libre pueden causar estos falsos positivos es crucial para mitigar tales riesgos. La pseudoefedrina, la fenilefrina, ciertos antihistamínicos, el labetalol y la fentermina son algunos de los culpables comunes. Al ser proactivo, divulgando todos los medicamentos, solicitando pruebas de confirmación, revisando los procedimientos de prueba, consultando con profesionales médicos y manteniendo una documentación exhaustiva, puedes gestionar mejor y evitar los efectos adversos de un resultado falso positivo. Los abogados de defensa criminal en Baton Rouge de Big River Trial Attorneys ayudan a las personas que están luchando contra cargos por drogas y otros tipos de acusaciones criminales. Si estás enfrentando un cargo por drogas en el área de Baton Rouge, llámanos al (225) 398-3266 para programar una consulta o haz clic aquí.

Defensa Criminal

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CARGOS DE DWI Y DUI EN LUISIANA

Si estás lidiando con un cargo de DWI o DUI, probablemente tengas preguntas sobre cómo afectará tu futuro. La lista a continuación cubre algunas de las preguntas más comunes que nos han hecho nuestros clientes. ¿Cuál es el Castigo por un DWI? La sentencia real por tu cargo puede ser difícil de determinar porque hay varios factores que pueden aumentar la sentencia, como un contenido de alcohol en sangre más alto o si estuviste en un accidente que causó lesiones. Las sentencias sin factores agravantes son generalmente las siguientes: Primer Delito de DWI (Delito Menor): • Multa de $300 a $1000, • Suspensión de la licencia por al menos 12 meses, • 10 días a seis meses en la cárcel, • El tiempo en la cárcel generalmente se puede evitar mediante 48 horas en la cárcel o 32 horas de servicio comunitario, una evaluación de abuso de sustancias, un dispositivo de bloqueo de encendido en tu coche por al menos seis meses y una clase de mejora del conductor. Segundo Delito de DWI (Delito Menor): • Multa de $750 a $1000, • Suspensión de la licencia por al menos 24 meses, • 30 días a seis meses en la cárcel, • El tiempo en la cárcel generalmente se puede evitar mediante 15 días en la cárcel o 240 horas de servicio comunitario, una evaluación de abuso de sustancias, un dispositivo de bloqueo de encendido en tu coche por al menos seis meses y una clase de mejora del conductor. Tercer Delito de DWI (Delito Grave): • Multa de $2000, • Suspensión de la licencia por al menos 36 meses, • Uno a cinco años de cárcel sin libertad condicional durante el primer año, y • Posible incautación y venta de tu vehículo. • El tiempo obligatorio de un año en la cárcel y la venta de tu vehículo podrían evitarse si completas un programa de abuso de sustancias aprobado por el tribunal. • El resto de la sentencia de cárcel puede ser suspendido si te colocan en libertad condicional supervisada por hasta cinco años, completas 240 horas de servicio comunitario, encarcelamiento en el hogar por al menos seis meses, tratamiento de abuso de sustancias y una clase de mejora del conductor. Cuarto Delito de DUI (Delito Grave): • Multa de $5000, • Suspensión de la licencia por al menos 36 meses, • 10-30 años de cárcel sin libertad condicional durante los primeros dos, • Posible incautación y venta de tu vehículo. • El tiempo obligatorio de dos años en la cárcel y la venta de tu vehículo podrían evitarse si completas un programa de abuso de sustancias aprobado por el tribunal. • El resto de la sentencia de cárcel puede ser suspendido si te colocan en libertad condicional supervisada por hasta cinco años, completas 320 horas de servicio comunitario, encarcelamiento en el hogar por al menos un año, tratamiento de abuso de sustancias y una clase de mejora del conductor. ¿Perderé mi Licencia de Conducir? Sí, tu licencia de conducir será suspendida si te condenan por un DWI. La duración de la suspensión dependerá del nivel de DWI con el que te acusen. De hecho, hay dos suspensiones, una por el sistema judicial y otra por la Oficina de Vehículos Motorizados de Luisiana. Sin embargo, las suspensiones generalmente se ejecutarán de manera concurrente. ¿Puedo Obtener una Licencia de Emergencia? En la mayoría de los casos, puedes obtener una licencia restringida de la Oficina de Vehículos Motorizados de Luisiana mostrando prueba de que has instalado un dispositivo de bloqueo de encendido en tu vehículo. Hay un procedimiento para ir al tribunal y obtener una licencia de emergencia, pero generalmente no es necesario porque obtener una licencia restringida de la OMV es un proceso más fácil y rápido. ¿Cuánto Tiempo Permanecerá un DWI en mi Registro? El arresto y la condena permanecerán en tu registro para siempre a menos que sean borrados. Hay un período de limpieza de 10 años para cuando un DWI anterior puede usarse para aumentar un nuevo cargo. Por ejemplo, si te arrestaron, condenaron y completaste tu sentencia por un DWI hace más de diez años, un nuevo cargo hoy sería un primer delito y no un segundo delito. Si completaste la sentencia hace nueve años, un nuevo cargo hoy sería un segundo delito. ¿Qué Pasa si Tengo una Licencia de Conducir Comercial (CDL)? Para alguien con una CDL, las consecuencias de obtener un DWI son más severas, incluso si no estabas conduciendo un vehículo comercial en ese momento. Según las pautas federales, es probable que tu licencia sea suspendida por un año y no hay una licencia de emergencia. Un segundo DWI puede llevar a una suspensión de la licencia por hasta diez años. Ciertas violaciones pueden resultar en una suspensión de por vida de tu licencia. Las otras disposiciones de castigo discutidas anteriormente también se aplicarán. ¿Debo Tomar la Prueba de Alcoholemia? Todos los conductores en Luisiana se presume que han dado “consentimiento implícito” para tomar una prueba de alcoholemia, sangre u orina si un oficial que sospecha que estás conduciendo bajo la influencia te lo pide. Si te niegas a tomar la prueba, tu licencia será suspendida por 180 días. Si te niegas a tomar la prueba, el oficial puede solicitar una orden de registro y obtener una prueba de sangre. Puede tomar algún tiempo para que el oficial obtenga la orden, lo que significa que los resultados de la prueba pueden ser diferentes a si la prueba se hubiera realizado más cerca de tu tiempo de arresto. Ya sea que hayas tomado la prueba voluntariamente o no, tu licencia será suspendida. ¿En Qué Consiste una Prueba de Sobriedad en el Campo? • Nistagmo de Mirada Horizontal (HGN): Para probar HGN, un oficial probablemente le pedirá al conductor que siga su dedo o un bolígrafo con los ojos mientras mantiene la cabeza quieta. Si los ojos “saltan” en lugar de deslizarse suavemente, esto puede ser un signo de que el conductor está ebrio. •

Defensa Criminal

¿PUEDEN LOS MEDICAMENTOS CAUSAR UN FALSO POSITIVO EN UNA PRUEBA DE DROGAS?

En un mundo donde las pruebas de drogas son una práctica común, especialmente para roles de trabajo sensibles a la seguridad regulados por el Departamento de Transporte (DOT), el riesgo de obtener resultados falsos positivos representa una amenaza significativa para la carrera y reputación de una persona. Desde camioneros hasta asistentes de vuelo, es crucial que los individuos estén al tanto de los medicamentos inesperados que podrían conducir a un falso positivo en las pruebas de drogas. Aquí exploramos las complejidades de las pruebas de drogas, examinamos las sustancias comunes que desencadenan falsos positivos y ofrecemos orientación sobre qué hacer si se enfrenta a tal situación. Entendiendo las Pruebas de Drogas Los siguientes tipos de pruebas de drogas son comúnmente empleados, y es probable que si te están haciendo una prueba, sea mediante uno de estos métodos: La Prueba de Drogas de 5 Paneles: Esta herramienta de detección estándar identifica la presencia de cinco sustancias comúnmente abusadas: Marihuana (THC), Cocaína, Anfetaminas, Opiáceos y Fenciclidina (PCP). Ampliamente utilizada en el lugar de trabajo, la Prueba de 5 Paneles es rentable y proporciona resultados rápidos, siendo la opción preferida para pruebas de preempleo y aleatorias. La Prueba de Drogas de 10 Paneles: Ampliando la de 5 Paneles, esta prueba abarca un espectro más amplio de drogas ilícitas, incluyendo Barbitúricos, Benzodiazepinas y Metadona. Es comúnmente utilizada en entornos de aplicación de la ley, rehabilitación y medicina ocupacional, y ofrece una evaluación más completa del uso de sustancias. Pruebas de Drogas en Orina: El método más común debido a su naturaleza no invasiva, la Prueba de Drogas en Orina detecta el uso reciente de sustancias. Es ampliamente empleada para pruebas de preempleo, post-accidente y aleatorias. Pruebas de Drogas en Saliva: Conocida por su conveniencia y resultados inmediatos, la Prueba de Drogas en Saliva es ideal para detectar el uso reciente de drogas, siendo adecuada para pruebas en el sitio después de accidentes o en situaciones de sospecha razonable. Pruebas de Drogas en Sangre: Aunque es la más precisa, las Pruebas de Drogas en Sangre son invasivas y reservadas para situaciones que requieren resultados precisos, como casos legales o incidentes graves en el lugar de trabajo. Pruebas de Drogas en Folículos Capilares: Ofreciendo una visión única de tres meses del historial de uso de sustancias de un individuo, la Prueba de Drogas en Folículos Capilares destaca por su largo período de detección. Medicamentos Sorprendentes Que Pueden Causar un Falso Positivo en Pruebas de Drogas Los siguientes medicamentos comunes pueden conducir a resultados falsos positivos en pruebas de drogas: Dextrometorfano (Robitussin DM, Delsym): Utilizado en supresores de la tos, el dextrometorfano puede dar un falso positivo para PCP. Difenhidramina (Benadryl, ZzzQuil): Este antihistamínico puede desencadenar falsos positivos para opioides y opiáceos, con casos raros de positivos para PCP. Descongestionantes (Pseudoefedrina, Sudafed, Nexafed): La pseudoefedrina, comúnmente utilizada para la congestión nasal, puede resultar en falsos positivos para anfetamina o metanfetamina. Fentermina (Adipex-P, Lomaira): Utilizada para la pérdida de peso, la fentermina puede llevar a resultados falsos positivos para anfetaminas. AINEs (Ibuprofeno, Naproxeno, Advil, Motrin, Aleve): Analgésicos comunes como el ibuprofeno pueden causar falsos positivos para barbitúricos o THC. Antidepresivos (Bupropión, Trazodona, Prozac, Zoloft): Varios antidepresivos pueden producir falsos positivos, incluyendo alucinógenos y benzodiazepinas. Quetiapina (Seroquel): Este antipsicótico puede resultar en una prueba positiva para opioides, específicamente metadona. Inhibidores de la Bomba de Protones (Omeprazol, Esomeprazol, Prilosec, Nexium): Utilizados para el tratamiento de GERD, los IBP pueden producir resultados falsos positivos para THC. Antibióticos Quinolónicos (Ciprofloxacino, Levofloxacino, Cipro, Ofloxacino): Ciertos antibióticos quinolónicos pueden desencadenar falsos positivos para opiáceos o anfetamina/metanfetamina. Prometazina (Phenergan, Promethegan): Utilizada para náuseas y vómitos, la prometazina puede causar falsos positivos para anfetamina o metanfetamina. Abordando Falsos Positivos: Qué Hacer a Continuación Si estás enfrentando un resultado falso positivo en una prueba de drogas, mantén la calma. Los siguientes primeros pasos serán cruciales para preservar tus derechos y reputación. Mantén la Calma y Busca Aclaraciones: Si es posible, solicita información detallada sobre los resultados de la prueba y las sustancias por las cuales diste positivo. Revisa Tus Medicamentos y Suplementos: Compila una lista de todos los medicamentos recientes, medicamentos de venta libre y suplementos dietéticos que podrían haber afectado los resultados de la prueba. Informa a Tu Empleador: Comunica de inmediato con tu empleador o el representante designado del sindicato/RRHH. Divulga cualquier medicamento o sustancia que pueda haber influido en los resultados de la prueba. Solicita una Nueva Prueba: Pide una segunda prueba con una muestra fresca, preferiblemente en un centro de pruebas certificado. Consulta al Oficial de Revisión Médica (MRO): Habla con el MRO asignado a tu caso, un médico licenciado responsable de analizar los resultados de las pruebas de drogas. Busca Asesoramiento Legal: Considera consultar a un abogado, especialmente si sospechas que los procedimientos de prueba no se siguieron correctamente o si crees que tus derechos han sido violados. Recolecta Documentación: Recopila documentación relevante, como registros médicos o recetas, que respalden tu caso contra el resultado falso positivo. Considera la Evaluación de SAP: Si lo requiere tu empleador, sométete a una evaluación por parte de un Profesional Calificado en Abuso de Sustancias como parte del proceso de Regreso al Trabajo. Mantente Informado: Entiende tus derechos como empleado, incluyendo la confidencialidad de los resultados de las pruebas de drogas y el derecho a un trato justo durante todo el proceso. Contacta a un Abogado Competente para Ayuda Navegar la complejidad de las pruebas de drogas requiere conocimiento no solo de las sustancias comunes, sino también de los medicamentos inesperados que pueden llevar a falsos positivos. Al mantenerte informado, seguir los protocolos adecuados y buscar orientación cuando sea necesario, los individuos pueden proteger sus carreras y mantener su posición profesional frente a una situación desafiante. Contacta hoy a un abogado de defensa criminal competente en Baton Rouge para obtener ayuda, llama al (225) 407-0777 o haga clic aquí.

Defensa Criminal

Sentencias suspendidas y diferidas en Luisiana

Sentencias Suspendidas Y Diferidas En Luisiana Una condena por un delito menor o un delito grave en su historial puede suponer graves desventajas en la vida de una persona, ya que una condena aparecería en cualquier comprobación de antecedentes realizada a su nombre. Por lo general, una condena puede limitar la capacidad de una persona para obtener determinadas licencias, acceder a un puesto de trabajo, tener oportunidades de vivienda o recibir asistencia pública. Por muy desafortunado que sea, las condenas suelen estar asociadas a un particular estigma social. Por lo tanto, puede ser valioso para un individuo tener su delito menor, delito grave, o la condena por DUI/DWI aplazada o suspendida y, posiblemente, eventualmente obtener la desestimación, si es posible, en virtud de los artículos 893 y 894. ¿Qué Es El Artículo 893 Del Procedimiento Penal De Luisiana? El artículo 893 del Código de Procedimiento Penal de Luisiana se aplica únicamente a las condenas por primer delito. En virtud de este artículo, un acusado de un delito grave que se declare culpable puede hacer que su condena sea anulada y desestimada para evitar el tiempo de prisión. En lugar de cumplir una condena en prisión, una persona condenada por un delito grave será puesta bajo la supervisión de la libertad condicional y la libertad vigilada durante al menos un año pero no más de tres, excepto en los programas que se comentan a continuación. ¿Existen Excepciones Al Límite De Tres Años De Libertad Condicional En Virtud Del Artículo 893? Sí, Los Hay. Una excepción al límite de tres años es si el tribunal determina que la finalización con éxito de uno de los programas que se enumeran a continuación puede requerir un período de libertad condicional que supere el límite de tres años, pero no más de ocho. Rehabilitaciónn de drogas del tribunal de distrito Programa establecido del tribunal de conducción en estado de embriaguez o del tribunal de sobriedad Programa del Tribunal de Salud Mental Programa del Tribunal de Veteranos Programa del Tribunal de Reintegración Programa Piloto de Libertad Condicional Rápida y Cierta Otra excepción es si el acusado no ha cumplido los términos y condiciones de su libertad condicional. En tales circunstancias, el tribunal puede prorrogar el periodo de prueba si no supera los dos años. ¿Quién Puede Obtener La Suspensión O El Aplazamiento De Una Condena Por Delito Grave En Virtud Del Artículo 893? En Virtud Del Artículo 893, Sólo Los Cargos Por Delitos No Violentos Y Delitos No Capitales Pueden Ser Aplazados O Suspendidos. Además, el artículo 893 sólo permite suspender o aplazar las condenas por primer delito. Esto significa que si usted tiene una condena por un delito grave anterior, se consideraría inelegible para obtener su condena por delito grave actual diferida o suspendida. ¿Existe Un Límite A La Frecuencia Con La Que Un Acusado Puede Utilizar El Artículo 893? Sí, Lo Hay. De acuerdo con el artículo 893, los cargos por delitos graves de una persona puede ser suspendida o aplazada sólo una vez. ¿Qué Es El Artículo 894 Para Delitos Menores Y DUI/DWI En Luisiana? En virtud del artículo 894 del Procedimiento Penal de Luisiana, una persona acusada de DWI/DUI o de un delito menor, con ciertas excepciones, puede conseguir que se desestime su condena declarándose culpable del cargo y cumpliendo las condiciones de su libertad condicional. El artículo 894 también permite que la persona renuncie a cumplir la pena de cárcel si acepta estar en libertad condicional. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el juez puede denegar la aplicación del artículo 894 si el individuo vuelve a ser detenido, es condenado por cualquier cargo durante la libertad condicional o no cumple la orden de libertad condicional. También se puede ordenar al individuo que pague toda la restitución y que cumpla con los demás términos de la libertad condicional que se le haya impuesto. Por otro lado, si el acusado ha completado la libertad condicional de acuerdo con la orden del tribunal, entonces el juez concederá la aplicación del artículo 894, anulará la condena y desestimará el caso contra el individuo. ¿Quién Es Elegible Para Tener Un Delito Menor O Condenas Por DWI/DUI Diferidas O Suspendidas Bajo El Artículo 894? Generalmente, la mayoría de los cargos por delitos menores y las condenas por DUI/DWI son elegibles para ser diferidos o suspendidos bajo el Artículo 894. Sin embargo, las siguientes excepciones no son elegibles: Abandono criminal de la familia Acecho Agresión o abuso doméstico Delitos sexuales ¿Quién Decide Si Un Individuo Puede Aplicar El Artículo 894 A Sus Cargos? Tal como se ha señalado anteriormente, la mayoría de los cargos por delitos menores y DWI/DUI son elegibles bajo el artículo 894. Sin embargo, estar cualificado no es una garantía que haga que el tribunal aplique el artículo 894. En cambio, la aplicación del artículo 894 en una acusación de delito menor o de DWI/DUI se basa únicamente en la discreción del juez. Al fin y al cabo, ninguna ley existente en Luisiana obliga a un juez a aplicar el artículo 894. Para decidir si aplica el artículo 894 en un caso concreto, el juez utiliza varios factores, que pueden incluir, entre otros, la naturaleza del delito, los hechos y las circunstancias que rodean la acusación, o si el acusado tiene detenciones y condenas anteriores o pendientes. ¿Existen Límites En El Uso Del Artículo 894 Para Delitos Menores Y Cargos De DUI/DWI? Sí, La Aplicación Del Artículo 894 Tiene Sus Límites. Por lo general, una persona está limitada a conseguir el aplazamiento o la suspensión de sus condenas por delitos menores en virtud del artículo 894 una vez cada cinco años. En comparación, el artículo 894 sólo puede aplicarse a las condenas por DUI/DWI cada diez años. ¿Pueden Estos Cargos Ser Desestimados Después Del Período De Libertad Condicional En Virtud Del Artículo 893 O 894? Probablemente. Una vez completada la libertad condicional, el tribunal puede anular la condena y desestimar los cargos del individuo. Un delito menor, DUI/DWI, o un cargo de

Defensa Criminal

Todo sobre los programas de los tribunales de drogas de Luisiana

  Todo Sobre Los Programas De Los Tribunales De Drogas De Luisiana Según el informe de la Oficina de Justicia en 2017, se estima que el 21% de las personas encarceladas en las cárceles estatales y locales son condenadas por delitos relacionados con la obtención de drogas o de dinero asociadas con las drogas; mientras que más del 40% de las personas encarceladas por delitos contra la propiedad y el 14% de las personas encarceladas por delitos violentos provienen de motivos relacionados con las drogas. Según datos del Departamento de Seguridad Pública y Correccional de Luisiana, en octubre de 2000 la población penitenciaria total era de 35,998 personas, de las cuales más del 30% están encarceladas por delitos relacionados con las drogas. Aunque no se determina la naturaleza exacta de los delitos relacionados con las drogas para estos datos, se observa en el informe que un número significativo de la población del 30% son por cargos que a menudo tienen una causa de origen en el abuso o la distribución de drogas. Dado el elevado número de delitos relacionados con las drogas y el alcohol, el poder legislativo de Luisiana ha desarrollado el Programa de Libertad Condicional para la rehabilitación de Drogas, comúnmente conocido como Tribunal de Drogas. De acuerdo con la ley, los tribunales de distrito gestionan y proporcionan programas de tratamiento de drogas y alcohol a través de desviaciones de drogas. Esencialmente, el objetivo del tribunal de drogas es reducir los delitos atribuidos a las drogas y el alcohol. Por ello, crearon el Programa de Libertad Condicional para la rehabilitación de drogas para poner en práctica los propósitos del legislador. ¿Quiénes Pueden Participar En El Programa De Libertad Condicional Para La Rehabilitación De Drogas? Para que un acusado pueda acogerse al programa de libertad condicional para la rehabilitación de drogas, debe cumplir los siguientes criterios: El demandado no debe tener ninguna condena previa por cualquier delito clasificado como crimen de violencia; El cargo actual del acusado no puede ser un delito de violencia, incluida la violencia doméstica; manejar bajo la influencia del alcohol o de cualquier droga que haya provocado la muerte de una persona; o múltiples cargos de distribución, posesión con intención de distribuir, producción, fabricación o cultivo de sustancias controladas peligrosas; El acusado no debe tener ningún otro proceso penal pendiente que implique la comisión de un delito de violencia; Si el acusado tiene antecedentes por uno o más delitos graves, no debe haber sido condenado por robo agravado o por robo simple de una vivienda habitada; Sin embargo, la elegibilidad basada en los criterios anteriores no es suficiente para participar en el programa de libertad condicional de desviación de drogas. Tal como se explica más adelante, el juez decide si un acusado puede ser aceptado en el programa. ¿Quién Toma La Decisión Final Si El Acusado Es Elegible Para Participar En El Programa De Libertad Condicional De Rehabilitación De Drogas? El juez decide si el acusado puede participar en el programa de libertad condicional de desviación de drogas. Para tomar una decisión adecuada sobre la idoneidad del acusado para el programa de libertad condicional de desviación de drogas, el juez evaluaría numerosos factores, incluidas las recomendaciones del fiscal y del abogado defensor, el informe del Examinador y otra información pertinente, entre otras cosas: La naturaleza del delito imputado y sus circunstancias; Las características o circunstancias únicas del acusado; Si el acusado es la primera vez que comete un delito relacionado con el alcohol o las drogas, si el acusado ha participado previamente en el mismo programa o en uno similar, y si ha mostrado algún grado de éxito en el programa de tratamiento anterior; La probabilidad de que el acusado participe voluntariamente y se beneficie del programa; Si el programa es adecuado para satisfacer las necesidades del acusado; Impacto en la comunidad de la libertad condicional y el tratamiento del acusado; Recomendaciones, si las hay, de las fuerzas del orden implicadas o de la víctima; Probabilidad de obtener la restitución del acusado a lo largo de su libertad condicional; Si existen circunstancias atenuantes; Otras circunstancias que estén razonablemente relacionadas con el caso del acusado. El juez expondrá sus razones para que conste en acta si decide rechazar la participación del acusado en el programa de libertad condicional para la desviación de drogas. ¿Qué Criterios Utiliza El Fiscal Para Hacer Su Recomendación? Tal como se ha mencionado anteriormente, el fiscal del distrito recomienda al tribunal si un acusado es considerado apto para participar en el programa. Los criterios utilizados por el fiscal del distrito para determinar si recomiendan que un acusado sea admitido en el programa de libertad condicional de desviación de drogas son los siguientes: Si el acusado es acusado de usar y poseer cualquier estupefaciente, hojas de coca, marihuana, estimulantes, depresores, drogas alucinógenas, o asociación significativa con el uso de alcohol o drogas, o ambos; Si el fiscal tiene motivos para creer que el acusado sufre de adicción al alcohol o a las drogas, o de ambas cosas; y Si el fiscal considera que es en el mejor interés de la comunidad y de la justicia proporcionar al acusado un tratamiento a su adición en lugar del encarcelamiento u otras sanciones. ¿Qué Es El Informe Del Examinador Y En Qué Consiste? Tal como ya se ha dicho, el juez utiliza un Informe del Examinador para determinar si un acusado es elegible para participar en el programa de libertad condicional de desviación de drogas. El informe del examinador es ordenado por el tribunal y es realizado por uno de los programas de tratamiento autorizados por el tribunal. Estos programas de tratamiento están certificados y aprobados por el Estado de Luisiana, y tienen experiencia en trabajar con clientes de la justicia penal que sufren adicciones relacionadas con el alcohol o las drogas. El informe examina al acusado utilizando pruebas estandarizadas y protocolos de evaluación para valorar si es un candidato elegible para un programa de tratamiento. Por lo general, sólo se puede considerar la posibilidad

Defensa Criminal

¿Qué es un programa de intervención previa al juicio?

All About Pre-Trial Intervention Programs Being arrested and accused of a crime does not necessarily mean you will have a criminal conviction on your record. One way to avoid having a criminal conviction is to beat your case at trial. Another way to avoid having a criminal conviction on you record is to enter into a pretrial diversion program that may be offered through the local District Attorney’s Office. However, getting into one of these programs is not automatic. Different parishes have different rules about who gets accepted and the program conditions vary from parish to parish. What Is The Pretrial Diversion Program Or Pretrial Intervention (PTI)? The pretrial diversion program is also known as pretrial intervention or DA probation. This program allows first-time offenders of non-violent charges to get their charges dismissed and avoid serving jail or prison time in exchange for either: Agreeing with the prosecutor or DA’s office to pay a fine, take some classes, perhaps do community service, and the charges get dismissed; or Enroll in the program and get the charges dismissed The ultimate goal of the pretrial diversion program is to keep first-time non-violent offenders out of the criminal justice system by diverting them to get the rehabilitation treatment they need to prevent them from committing future criminal charges. Does The Defendant Have To Plead Guilty To Participate In The Pretrial Diversion Program? No, the defendant would not have to plead guilty to be admitted to the pretrial diversion program. Who Is Eligible For The Pretrial Diversion Program? However, the specific conditions that a defendant must meet to gain eligibility for the pretrial diversion program are as follows: The charge is a non-violent offense. The defendant has no prior felony convictions. The defendant does not have any or more than one prior misdemeanor conviction, of which the misdemeanor conviction must not be a violent crime or drug-related or was not an original felony charge that is reduced to a misdemeanor. The current charge is not the same as the initial misdemeanor charge. The defendant has not previously completed the pretrial diversion program. The defendant has not previously been terminated or rejected from the pretrial diversion program. An exception is if the defendant was dismissed from the program because they could not be located due to miscommunication. The defendant has no outstanding warrants or charges. The victim has approved the defendant’s admission to the pretrial diversion program. Are Eligible Defendants Automatically Offered To Participate In The Pretrial Diversion Program? No. The defendant has no absolute right to get offered or be admitted to the pretrial diversion program even if they are eligible. Instead, it is solely up to the prosecutor’s office to provide a defendant an opportunity to participate in the program. The prosecutor evaluates each case individually and assesses numerous factors to determine whether they could extend an offer to the defendant to be admitted to the pretrial diversion program. Some of the factors that the prosecutor may use to evaluate the defendant may include but are not limited to the nature of the crime, any mitigating factors, any prior offenses or criminal history, and the surrounding facts of the case. Since a defendant could not automatically be offered to participate in the pretrial diversion program, it is valuable to have a reputable and highly experienced criminal attorney to appeal the defendant’s interest to the prosecutor. How Long Is The Pretrial Diversion Program? Generally, the length of the program lasts between six months to a year. However, the total length of the pretrial diversion program highly depends on the nature of the crime charged to the defendant. Are There Any Costs For Participating In The Pretrial Diversion Program? Yes, there are costs associated with participating in the pretrial diversion program, and the defendant must bear these costs. However, if the defendant could prove that they are indigent, then the prosecutor would modify the charges associated with the pretrial diversion program. How Much Does It Cost To Participate In The Pretrial Diversion Program? The general costs charged to the defendant to enter the pretrial diversion program are as follows: For non-drug-related charges, there is an administration supervision fee of $30 per month, a $35 fee for random drug testing, charges for classes or services the defendant must attend, and any restitution owed. Moreover, there is a $200 enrollment fee for misdemeanors plus $50 for each additional charge and a $100 evaluation charge. There is a $400 enrollment fee for felonies, plus $50 for each additional charge and a $250 evaluation charge. For drug-related charges, there is a minimum fee of $35 for the required random drug screening and charges for any classes and services required of the defendant. Specifically for misdemeanor charges, there is a $500 enrollment fee and a $250 drug evaluation fee, whereas there is a $1,000 enrollment fee and a $375 drug evaluation fee for felony charges. For DUI/DWI charges, there is a $1,000 enrollment fee, fees for the required alcohol screening and monitoring, charges for any required services or classes imposed on the defendant, and a $30 monthly administrative fee. Participating in the pretrial diversion program provides a valuable opportunity for a defendant. However, having the chance to be admitted to this program may be difficult since it is strictly up to the prosecutor of the case. Thus, availing of the legal guidance and representation by a reputable criminal lawyer may provide valuable assistance to your cause as they can negotiate with the prosecutor and present reasons that you may be a good candidate for the program. If you or your loved one has been accused of a charge, and would like to know about the chances of getting into a pretrial diversion program, please call (225) 963-9638, or you can click here to contact us for a free consultation. Our highly experienced criminal lawyers can help you assess your case and represent your interests.

Defensa Criminal

Testimonio de testigos oculares

Testimonio De Testigos Oculares El testimonio de los testigos presenciales es una prueba esencial en un caso penal. En algunos casos, esas pruebas pueden pesar tanto al condenar o absolver a la persona acusada. Por lo tanto, es necesario impugnar las pruebas de testigos oculares o presenciales para garantizar su credibilidad. En sus esfuerzos por garantizar que los testimonios de testigos oculares sean creíbles, el acusado debe impugnar eficazmente las declaraciones de testigos oculares. Por lo tanto, es importante buscar la representación de un abogado penalista experimentado y cualificado, capaz de probar y presentar pruebas que garanticen los derechos del acusado y la integridad del caso, impugnando el testimonio de los testigos oculares. ¿Qué Es El Testimonio De Testigos Oculares? El testimonio de testigos oculares es una pieza de prueba testimonial dada por un testigo con base en su relato de primera mano del crimen. Este testimonio debe basarse únicamente en lo que han observado personalmente y pertinente y valioso para la investigación o el procedimiento. En virtud de esta norma, los testigos en una causa penal ofrecen testimonios de primera mano e identificación con base en su memoria del acontecimiento. ¿Quién Puede Dar Testimonio De Testigos Oculares En Un Caso Penal? Por lo general, un testigo presencial tiene un relato de primera mano sobre la observación de un acontecimiento y puede dar su descripción de primera mano de lo que habían presenciado. El artículo 744 del Código de Procedimiento Penal de Luisiana define a un «testigo» como «una persona cuyo testimonio es relevante y material y deseado en cualquier procedimiento o investigación de un gran jurado o en una acción, proceso o procedimiento penal». Por lo tanto, un testigo ocular que puede declarar en un caso penal ha observado personalmente un acontecimiento que es relevante para el caso. Puede tratarse de alguien que haya visto u escuchado el delito en el momento en que se produjo o que haya revisado ampliamente un vídeo del delito y pueda dar cuenta de lo que ha observado, que es relevante para el caso. ¿Se Permite A Los Acusados Impugnar El Testimonio De Testigos Oculares Para El Estado? Absolutamente. Todos los casos penales ofrecen a los acusados el derecho a presentar un caso en virtud de la protección fundamental del debido proceso legal, que incluye la impugnación del relato de los testigos oculares mediante la presentación de pruebas que apoyen su inocencia o desacrediten la credibilidad de los testigos oculares o su testimonio. La necesidad de impugnar el testimonio de testigos oculares es especialmente cierto si el caso del Estado se basa principalmente en pruebas circunstanciales. Según dictaminó el Tribunal Supremo de Luisiana en el caso Estado de Louisiana Vs. Michael Young, «asumiendo que se prueban todos los hechos que las pruebas tienden a probar, para condenar, [las pruebas circunstanciales] deben excluir toda hipótesis razonable de inocencia» cuando el caso del Estado se basa en pruebas circunstanciales. Este fallo impuso que el Estado está obligado a negar cualquier probabilidad razonable de identificación errónea, lo que incluye que el acusado presente pruebas que refuten el relato del testigo ocular. Dado que los relatos de los testigos oculares suelen tener un peso sustancial en un caso penal, especialmente en los casos que se basan en pruebas circunstanciales, es perjudicial para el sistema de justicia que ese testimonio no sea creíble. Por lo tanto, los relatos de los testigos oculares deben ser probados y rebatidos por la defensa para considerarlos fiables. ¿Cuáles Son Las Posibles Defensas Al Testimonio De Testigos Oculares En Casos Penales? Aunque los relatos de testigos oculares reciben peso en un caso penal, no son necesariamente 100% creíbles y fiables en todo momento. Por lo tanto, el acusado tiene las siguientes estrategias de defensa para impugnar el testimonio de un testigo ocular: Sesgo De Testigo La defensa puede impugnar al testigo por parcialidad, ya sea que se trate personalmente del acusado o de la calidad del acusado. Dicha cualidad puede incluir el género, la raza, la apariencia u otros factores que contribuyan a una posible razón para que el testigo discrimine al acusado o cualquier otro motivo ulterior. Desafío De La Visión El relato de los testigos oculares podría basarse exclusivamente en lo que el testigo ha visto. Sin embargo, las barreras a la percepción podrían afectar lo que el testigo ocular vio o cree que vio. Estos obstáculos pueden incluir la iluminación, las obstrucciones a la visión, el tiempo mínimo de presenciar el suceso para formarse una identificación adecuada, la distancia del suceso o incluso los problemas de visión del testigo. Estos factores podrían afectar significativamente la calidad del testimonio de testigos oculares. Reto Auditivo Al igual que el desafío visual, un relato de un testigo ocular puede depender en gran medida de lo que escucharon. Por lo tanto, la audiencia de los testigos debe ser cuestionada para exponer cualquier posibilidad de que existan discrepancias en lo que escucharon y declararon. Lapso En La Memoria Por lo general, existe un período significativo entre el delito y el juicio real cuando se da el testimonio. Este lapso de tiempo puede afectar a la memoria del testigo ocular sobre lo que ha presenciado y lo que está declarando. Otra cuestión que puede afectar a la memoria de un testigo son las influencias externas. Dichas influencias externas pueden ser otras personas que discutan el caso con el testigo o que lo rodeen, ya sea su opinión personal o el relato de los hechos y la cobertura informativa. Además, la emoción del testigo también podría afectar a la exactitud de su relato de los hechos, especialmente si se encontraba bajo un estado emocional elevado o bajo estrés durante el delito. Además, deberían estudiarse posibles problemas de memoria o traumatismo craneal, ya que podrían afectar negativamente el testimonio de un testigo. Incluso si el testigo repite su relato ante la audiencia del gran jurado, su versión anterior puede no ser necesariamente totalmente correcta o creíble. Identificación Para evitar identificaciones ilícitas que puedan conducir a condenas injustas,

Defensa Criminal

¿Son los cargos de violencia doméstica un delito grave o un delito menor en Luisiana?

¿Son Los Cargos De Violencia Doméstica Un Delito Grave O Un Delito Menor En Luisiana? La violencia doméstica es sin duda un delito grave que no se toma a la ligera en Louisiana. Las fuerzas del orden toman medidas activas para garantizar que las víctimas estén protegidas de este tipo de violencia en sus hogares. Debido a la naturaleza del presunto delito, los agentes de la ley suelen detener a un acusado incluso antes de que se realice una investigación adecuada. Esto suele ser problemático, ya que es necesario realizar una investigación precisa para determinar si realmente se ha producido un delito y si la persona acusada lo ha cometido. Dadas las sanciones y las implicaciones de ser acusado y posiblemente condenado por un delito de abuso doméstico, resulta importante que un acusado tenga un abogado penalista confiable para garantizar que su interés esté protegido y representado en el tribunal de justicia. ¿Qué Es La Agresión Doméstica? Bajo el Estatuto de Louisiana, los miembros familiares incluyen: cónyuges, ya sean presentes o anteriores; niño, ya sea biológico, un hijastro o un niño de crianza; y padres, ya sean biológicos, padrastros o padres adoptivos. Mientras que los miembros del hogar se definen como cualquier individuo que sea: que viva o haya vivido en la misma residencia que el delincuente, y que esté o haya estado involucrado con el delincuente en una relación íntima o sexual; o Un hijo del delincuente, independientemente de si vive o no con el delincuente. ¿Cómo Se Clasifican Los Cargos Agresión Doméstica? Bajo las leyes de Louisiana, los cargos de agresión doméstica se colocan en dos categorías diferentes: cargos por delitos menores y delitos graves. En general, el primer y segundo delito de abuso doméstico se clasifican como delitos menores. Sin embargo, las acusaciones específicas pueden mejorar el cargo de un delito menor a un cargo de delito grave. Además, las múltiples condenas por abuso doméstico elevan el cargo de delito menor a un cargo de delito grave. ¿Qué Circunstancias Pueden Elevar Un Cargo De Delito Menor A Un Delito Grave? Las circunstancias específicas de un incidente de abuso doméstico pueden añadir penas más severas al infractor. Entre ellas: Si la víctima está embarazada y el agresor sabía del embarazo de la víctima; Si la víctima es quemada o estrangulada; Si un niño estuvo presente durante el ataque. ¿Cuáles Son Las Posibles Sanciones En Una Condena Por Delito Menor De Abuso Doméstico? La primera y segunda condena por una agresión doméstica se clasifica como un delito menor. Sin embargo, las penas por la primera y segunda condena no son necesariamente las mismas, aunque se clasifican como delitos menores. La primera condena por un delito de agresión doméstica se castiga con: Imponer una multa de $300 o hasta $1,000; y Prisión de 30 días o hasta seis meses, de los cuales al menos 48 horas deben cumplirse sin libertad condicional, libertad condicional o suspensión. Además, el resto de la pena no puede suspenderse a menos que el delincuente: se le imponga la libertad condicional con un mínimo de cuatro días de cárcel y complete un programa de intervención contra el maltrato doméstico ordenado por el tribunal, y el delincuente no tendrá ni poseerá ningún arma de fuego durante la totalidad de la condena; o Sea colocado en libertad condicional con la condición mínima de realizar una jornada laboral de 8 horas durante ocho días para actividades de servicio comunitario aprobadas por el tribunal y completar un programa de abuso doméstico ordenado por el tribunal, y que el delincuente no posea ni sea dueño de ningún arma de fuego durante la totalidad de la sentencia. Mientras que la segunda condena por un delito de abuso doméstico es punible con: Imponer una multa de $750 o hasta $1,000; y Prisión de al menos 60 días o hasta un año. Además de las sanciones estatales enumeradas anteriormente, la ley federal impone que a las personas condenadas por delitos menores de abuso doméstico se les prohibirá poseer armas de fuego incluso después de completar su sentencia. Además, pueden estar sujetos a deportación o inadmisibilidad a los Estados Unidos. ¿Cuáles Son Las Posibles Sanciones En Una Condena Por Delito Grave De Abuso Doméstico? Una tercera condena por abuso doméstico o una primera o segunda condena elevada por abuso doméstico se clasifica como un delito grave. Las condenas por delitos graves por abuso doméstico se castigan con una sentencia obligatoria de al menos uno y pueden ser de hasta cinco años. Además de las sanciones estatales enumeradas anteriormente, la ley federal impone que a las personas condenadas por un delito grave de abuso doméstico se les prohibiría poseer armas de fuego incluso después de completar su sentencia. Además, los inmigrantes pueden estar sujetos a deportación o inadmisibilidad a los Estados Unidos. ¿Existe Alguna Defensa Contra Los Cargos De Agresión Doméstica? Sí, existen defensas disponibles para el acusado contra los cargos de abuso doméstico. Algunas de estas defensas pueden incluir defensa propia, si el acusado no cometió el delito o si fue una acusación falsa. En el caso de la defensa propia, el acusado puede razonar que su imposición de fuerza o violencia es un acto para defenderse a sí mismo, a otro miembro familiar o del hogar de la misma violencia y fuerza del acusador. También es posible que el acusador haya inventado las acusaciones formuladas contra el acusado. Por lo tanto, el acusador puede usar esto como una defensa contra la acusación. Además, dado que el fiscal tiene la carga de probar su caso más allá de una duda razonable, puede darse el caso que el fiscal tenga un caso débil, en el que su investigación no pueda probar que el acusado haya cometido el delito. La violencia doméstica es un asunto grave que afecta a todas las partes involucradas, incluidas las personas vulnerables, como los niños y las mujeres embarazadas. Sin embargo, preservar la integridad del caso es fundamental para garantizar que se implementen los cargos y sanciones adecuados de violencia doméstica.

Defensa Criminal

¿Es DUI / DWI un delito mayor o menor en Louisiana?

  ¿Es DUI / DWI Un Delito Mayor O Menor En Louisiana? Conducir bajo la influencia (DUI) o en estado de ebriedad (DWI) son delitos graves en Louisiana. Ciertos factores, incluyendo el contenido de alcohol en la sangre (BAC) del conductor y el número de delitos anteriores de DUI / DWI, pueden afectar las sanciones de una persona acusada. Dada la gravedad de un cargo de DWI / DUI y las implicaciones de las sanciones, es importante tener la representación adecuada de un abogado criminalista dedicado para representar su caso. ¿Qué Se Considera Conducir Bajo La Influencia (DUI) O Conducir En Estado De Ebriedad (DWI) En El Estado De Louisiana? Bajo las leyes de manejo de Louisiana, los límites de contenido de alcohol en la sangre (BAC) al operar un vehículo son los siguientes: Todos los conductores deben tener un BAC de no más de 0.08%; Los conductores comerciales deben tener un BAC de no más del 0.04%; y Los conductores menores de edad, que sean menores de 21 años, deben tener un BAC de no más del 0.02% Extruding Disc. This injury occurs when the outer wall of the intervertebral disc tears, thus causing the inner disc material to seep into the spinal canal. This type of injury is a severe form of disc hernia and is extremely painful. Cualquier BAC sobre los límites enumerados anteriormente es una violación de DUI / DWI y está sujeto a un proceso penal. Un cargo de DUI / DWI es un cargo adicional a cualquier otro acto ilegal derivado de los mismos eventos. ¿Los Delitos De DUI Se Consideran Un Delito Menor O Un Cargo De Delito Grave En Louisiana? En Louisiana, los delitos de DUI / DWI se clasifican entre delito grave y delito menor DUI / DWI. Los delitos de DUI /DWI primero y segundo se clasifican como cargos de delitos menores, mientras que un tercer o más DUI / DWIs se acusan como un delito grave. ¿Cuáles Son Las Sanciones Por Un Delito Menor Primero DUI / DWI Ofensa En Louisiana? El primer delito de DUI /DWI de una persona se clasifica como un delito menor en el estado de Louisiana, y el tribunal puede imponer las siguientes sanciones: Una multa de $300 hasta $1,000; Pena de cárcel de 10 días por hasta 6 meses; Suspensión de la licencia de conducir por 12 meses; Licencia de conducir restringida, que se puede hacer inmediatamente en el momento de la detención; y Instalación obligatoria de un IID (Dispositivo de bloqueo de encendido) en el automóvil del conductor durante todo el período de suspensión. Sin embargo, el tribunal puede elevar la sentencia a lo siguiente si el BAC del conductor (o el contenido de alcohol en la sangre) es superior al 0.20%: Una multa de $750 por hasta $1,000 Suspensión de la licencia de conducir por hasta dos años Otras posibles sanciones que el tribunal puede imponer incluyen: Un mínimo de 32 horas de servicio comunitario; Asistencia obligatoria a un programa de abuso de sustancias aprobado por la corte y un programa de mejora del conductor ¿Cuáles Son Las Sanciones Por Un Delito Menor Segundo Delito De DUI / DWI En Louisiana? Tal como se indicó anteriormente, un segundo delito de DUI / DWI todavía se considera un delito menor en el estado de Louisiana. El tribunal puede imponer la siguiente sentencia por este delito: Una multa de $750 por hasta $1,000; Pena de cárcel de 30 días a hasta 6 meses; Un período de libertad condicional de hasta 6 meses, de los cuales 48 horas deben cumplirse en la cárcel; Servicio comunitario obligatorio de al menos 240 horas; y Asistencia obligatoria a programas de abuso de sustancias y mejora del conductor aprobados por la corte. Los siguientes requisitos de pena especial también se imponen a los infractores de DUI / DWI por segunda vez: Un delincuente con al menos un BAC de .15 debe cumplir al menos 96 horas de su sentencia de cárcel; Un delincuente con al menos un BAC de .20 debe cumplir una sentencia obligatoria de 96 horas de su sentencia de cárcel, debe pagar una multa de $ 1,000, debe instalar un IID en su vehículo durante al menos tres años, y su licencia de conducir está suspendida por cinco años. ¿Cuáles Son Las Sanciones Por Un Delito Grave De Tercer Delito De DUI / DWI En Louisiana? En el estado de Louisiana, un tercer delito de DUI / DWI se clasifica como un delito grave, y el tribunal puede imponer la siguiente sentencia por dicho delito: Una multa de $2,000; Prisión de un año y hasta 5 años, de los cuales al menos un año debe cumplirse sin suspensión de la pena; Un período de libertad condicional de hasta 5 años, de los cuales un año debe cumplirse en la cárcel; Servicio comunitario obligatorio de al menos 240 horas; Asistencia obligatoria a programas de abuso de sustancias y mejora del conductor aprobados por la corte; Evaluación obligatoria de abuso de sustancias para determinar la naturaleza y el alcance del trastorno adictivo del delincuente, junto con el tratamiento obligatorio de abuso de sustancias en régimen de internamiento durante cuatro semanas, además del tratamiento ambulatorio de hasta 12 meses; y Instalación obligatoria de IID en todos los vehículos conducidos por el infractor. ¿Cuáles Son Las Penas Por Un Cuarto Delito Grave De DUI/DWI En Luisiana? Similar a la tercera ofensa de DUI/DWI, la cuarta o cualquier ofensa subsecuente de DUI/DWI es clasificada como una felonía en el estado de Louisiana. Sin embargo, este tipo de ofensas conlleva penas más severas que la tercera ofensa e incluye: Una multa de $5,000; Una pena de prisión de al menos diez años y hasta un máximo de 30 años; Sentencia de libertad condicional de hasta 5 años; 320 servicios comunitarios obligatorios; Una evaluación obligatoria del abuso de sustancias para determinar la naturaleza y el alcance del trastorno adictivo del delincuente; y Un tratamiento de hospitalización por abuso de sustancias requerido

Scroll to Top